sábado, 11 de noviembre de 2017

Extranjeros viviendo en China, principales choques culturales

El choque cultural es parte del proceso de adaptación a un ambiente nuevo o diferente al que se está acostumbrado, es un proceso inevitable por el que pasan todas las personas que deciden experimentar una nueva cultura. Y es totalmente natural que se sienta, ya que al entrar en un nuevo ámbito la identidad cultural y social a la que se es familiar entra en conflicto o es de alguna forma cuestionada por ese nuevo ambiente en el que se sumerge. En un comienzo conocer un nuevo país, una nueva ciudad, personas distintas o probar platos de comida exóticos puede resultar muy emocionante, pero ya llega un momento en el que esa etapa de euforia producida al experimentar una situación desconocida pasa y podrían surgir miedos, confusión y angustia. Miedos a enfrentar situaciones por las que no se requería ser desafiado anteriormente, a establecer una nueva rutina y adaptarse al nuevo ritmo de vida. 

Aún recuerdo mis primeros días en China y me atrevo a decir que es la experiencia por la que pasan la mayoría de las personas, que al igual que yo, vienen de una cultura totalmente distinta. Ya les contaba -en una nota anterior- que desde muy pequeña me sentía atraída por la cultura China. Mi sueño siempre fue ir a China y aprender el idioma. Incluso para alguien que anhelaba tanto con cumplir ese sueño, le fue difícil adaptarse a los chinos y sus costumbres.


Vivir en China es totalmente otro mundo, si tuviese que describir a China me vería realmente en una tarea muy difícil. Es un país muy diverso, cada región tiene sus propias particularidades: idioma propio, platos de comidas típicas y en muchos casos hasta distintas tradiciones y culturas. China es como un país con decenas de países en su interior. Pero si algo tienen todos los chinos en común es su amor y orgullo por su país. Cada chino se siente orgulloso de ser chino y la mayor parte piensa que China es el mejor país del mundo. No quiero decir con esto que no lo sea, pero en mí opinión es ese pensamiento uno de los factores que influyen en que muchos no sepan casi nada de otras culturas o que se creen estereotipos aunque estos se alejen de la realidad. 


A continuación enumeraré diez de los choques culturales que experimentan algunos extranjeros al experimentar la vida en China:


1) Formas de saludar


Estamos acostumbrados a saludar a nuestros amigos o personas cercanas con un: ¡Hola! ¡Buenos días ¡Buenas tardes! ¿Como estás? ¿Como te va? seguido de un apretón de mano o beso en la mejilla; y de una "forma más formal" si la relación con la persona a la que nos dirigimos no es tan cercana, saludamos con un ¿Cómo le va Sr./Sra. ....? Pues bien, los chinos al saludar solo acostumbran a preguntar 你吃饭了吗?Nǐ chīfànle ma, que significa ¿has comido? o 你去哪儿呢?Nǐ qù nǎ'er ne, ¿A donde vas?, para un extranjero este tipo de pregunta podría resultar un poco extraña, puedes imaginar que una persona a la que casi no conoces te pregunte al encontrarte ¿a dónde vas? puede resultar un poco invasiva. En realidad, es difícil para muchos comprender sobre todo que la persona está peguntando sólo por cortesía, porque la realidad es que verdaderamente no le importa tu respuesta, ni le importa saber que comiste o hacia dónde vas.



Fuente: Wikihow


2) Información personal

Los chinos son muy curiosos y preguntar cierta información personal no es un tabú para ellos. Si decides ir a vivir a China prepárate para ser cuestionado con preguntas personales tales como: tu edad, estado civil, salario, profesión, ¿a qué se dedican tus padres? ¿vives alquilado?. Incluso te podrían preguntar cuanto pagas de renta, entre otras asuntos totalmente personales.



Fuente: Confuciomag

3) Personas escupiendo en vías publicas

Que no te extrañe ver a chinos escupiendo en la vía pública porque es totalmente "normal". Puede ser asombroso para un extranjero ver a una persona escupiendo dentro de una estación del metro, baño público o incluso en estaciones de trenes, pero este es un hábito que muchas personas tienen y aunque el gobierno ha tratado de imponer multas es difícil cambiar esta costumbre.



Fuente: Viajero total

4) Baños públicos en China

El baño chino es literalmente un hoyo en el piso, antes de ir a China debes prepararte mentalmente ya que en los lugares públicos los baños que encontraras serán de este estilo. Otro aspecto a tener en cuenta es que debes cargar contigo tu propio papel higiénico, ya que los chinos no acostumbran a proporcionarlo en baños públicos. Para muchos occidentales esta es uno de las cosas que asombran más al llegar a China por primera vez, ya que no estamos acostumbrados a este tipo de baños.



Fuente: El gato Chino

5) Pantalones con agujeros en el trasero para bebés

Puede ser increíble escuchar que en China los bebés no llevan pañales, a la mayoría de los niños entre 2 y 4 años de edad se les ponen pantalones con agujeros en la parte trasera para que ellos hagan sus cositas en cualquier momento que lo necesiten sin tener que bajarle los pantalones o cambiarlos. Así muchas familias ahorran tiempo y dinero.


Fuente: Costumbres por el Mundo 


6) Ser extranjero

En China, sea donde sea que vayas, siempre encontrarás un chino que te salude con un ¡Hello! así como también habrá dos frases que con el tiempo te cansarás de escuchar: 1) 你是哪国人 la cuál significa, ¿de dónde eres? y la otra frase es 我可以和你一起练英语吗?¿Puedo practicar mi inglés contigo? Al conocer a un extranjero todo chino estará muy deseoso de aprovechar la oportunidad para aprender unas cuantas frases en inglés con el nuevo amigo. Si eres un extranjero con rasgos europeos o de piel blanca también encontrarás muchas oportunidades, tanto de hacer algún dinero extra, ya sea grabando algún programa o película, modelando o se te abrirán las puertas en algún otro sector. Debo decir que los chinos aman a los extranjeros y aunque pueda no ser justo, algunos extranjeros en china son alabados sólo por el hecho de ser extranjeros.



Fuente: How do I learn to Speak Mandarin Chinese Fluently


7) Cientos de personas a donde vayas

En el país con la mayor población del mundo es normal que existan grandes aglomeraciones, si no te gustan los lugares llenos de gente entonces debo decirte que posiblemente China no sea un lugar adecuado para ti. Es que a donde quiera que vayas, ya sea la estación de metro, centro de la ciudad, calles famosas, lugares turísticos lo encontrarás repleto de personas.



Fuente: El Meme

8) La comida

Una de las cosas que asombra más al extranjero recién llegado es que la comida china -de verdad- no es en absoluto "la comida "china" a la que estamos acostumbrados. La comida que nosotros conocemos, es producto de una adaptación a nuestros paladares en occidente. Los platos de comida china incluyen diversos vegetales, la verdad es que es muy variada ya que cada región tiene su propio sabor. En china platos como arroz frito, rollos de primavera, chop suey es casi imposible encontrarlos.


Fuente: Comedera


9) ¿Quien paga la cuenta?

Si un amigo te invita a comer en China, esto no necesariamente significa que este deba pagar la cuenta. Los chinos tienen la costumbre de hacerse cargo de la cuenta, bien esto para un occidental que ha sido invitado por un amigo a cenar no estaría mal, pero para otro chino seria muy mal visto. Si ves a dos personas chinas en el momento de pagar la cuenta, realmente se pelean. Es una cuestión de honor ante sus amigos.



Fuente: Yoyo Chinese


10) El concepto de perder la cara (丢面子)

丢面子Diūmiànzi perder cara o el respeto por los demás, es un aspecto de la Cultura China que cuesta comprender en un inicio. En cuanto al concepto, es lo peor que puede sucederle a un chino, sentirse humillado o deshonrado en presencia de otras personas. Por ejemplo, un regaño por parte del jefe en frente de otros, o una situación en la que otros "nos han dejado en ridículo" sería un motivo para que un chino sienta que ha "perdido la cara".



Fuente: Patheos 

Todos estos son algunas de las diferencias que como extranjeros podríamos encontrarnos al vivir en China, la intención no es para nada criticar o asustar al lector si no el de compartir algunas de las experiencias que se pueden experimentar en China.

2 comentarios: